Asociación Citricultores de Concordia

Pellegrini 407 - Concordia - E.R. Argentina
25.08.2020       704
La citricultura tiene su jornada virtual

En la Argentina, el crecimiento de la producción citrícola constituye un fuerte aporte al desarrollo territorial. Por esto, el INTA junto con la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos organizan la XXXIX Jornada Citrícola Nacional que comienza hoy y se extiende hasta el 27 de agosto.

La citricultura es una de las actividades más importantes del país. Gracias a las condiciones agroecológicas se pueden producir naranjas, mandarinas, pomelos y limones de calidad en el noroeste y el noreste argentino, que abarcan las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Misiones, Corrientes y Entre Ríos.

El impulso de la producción citrícola constituye un fuerte aporte al desarrollo territorial. Por esto, el INTA junto con la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos organizan la XXXIX Jornada Citrícola Nacional que comienza hoy y se extiende hasta el 27 de agosto.

“La competitividad en el comercio internacional hace que sea cada vez más necesario reorientar la producción y la comercialización hacia estrategias que apunten a la puesta en valor del sector productivo y de la cadena de comercialización”, señaló Lourdes Burdyn, organizadora de la jornada e investigadora del INTA Concordia.

El INTA junto con asociaciones de productores trabajan en mejorar la logística, informar sobre los protocolos de sanidad, promover e investigar variedades, prevenir plagas y enfermedades, buscar articulaciones público-privadas.

“La producción citrícola requiere un alto grado de especialización, técnicas de manejo y la búsqueda permanente de mercados de comercialización internos y de exportación”, indicó Burdyn y agregó: “por otro lado, la elaboración de productos industriales a base de cítricos, permite reubicar los excedentes de la producción y otorgarles mayor valor agregado”.

Mirada prospectiva

Del 25 al 27 de agosto, desde las 9 horas, expertos expondrán acerca de avances científicos y tecnologías asociadas al sector en la XXXIX Jornada Citrícola Nacional, dirigida a productores, asesores, profesionales y estudiantes.

Por primera vez, el evento organizado entre el INTA Concordia y la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos (AIANER) se realizará de forma virtual mediante el canal de Youtube del INTA Concordia.

Durante la jornada, especialistas del ámbito público y privado, nacionales e internacionales, expondrán novedades sobre estrategias de control de enfermedades; residuos de plaguicidas, manejo poscosecha y variedades; y comportamiento de los mercados, manejo del estrés y nutrición, entre otros.   

Entre los profesionales del INTA Concordia, se presentarán charlas técnicas sobre manejo químico y cultural a cargo del especialista Ricardo Mika, también una charla sobre detección de residuo en cítricos a cargo de Cecilia Kulczycki, y finalmente, Daniel Vazquez hablará de estudios de sensibilidad al frío en mandarinas y formas de reducir sus daños. También disertarán especialistas de INTA de otras provincias y distintas empresas comerciales dedicadas al sector citrícola.

Conocé el programa completo

‹‹ volver atrás

Secciones de interés

Propiedades de los cítricos

Sobre el citrus

Recetas con citrus

Sobre el citrus

Comisión directiva

Institucional


El futuro de la citricultura pasa por la innovación, la sostenibilidad y la lucha contra nuevas plagas
El futuro de la citricultura pasa por la innovación, la...

Más de 300 agricultores, investigadores, técnicos y representantes...

La IA transforma el mejoramiento genético de frutales en Argentina
La IA transforma el mejoramiento genético de frutales en Argentina

Pionero INTA, variedad de durazno de reciente inscripción, es un...

Un nuevo impulso contra el greening: un árbol desarrollado por la Universidad de Florida muestra tolerancia al HLB
Un nuevo impulso contra el greening: un árbol desarrollado por la...

Tras casi dos décadas de luchar contra el devastador impacto del...

La citricultura uruguaya se atrinchera ante el avance del HLB, su mayor amenaza
La citricultura uruguaya se atrinchera ante el avance del HLB, su...

Un acuerdo entre el INIA y la CTM de Salto Grande busca desplegar una...

Citrus: a pesar de la declaración de emergencia, sin apoyo financiero hay productores que abandonan las quintas
Citrus: a pesar de la declaración de emergencia, sin apoyo...

A principios de octubre, el gobierno nacional declaró el estado de...

Informe monitoreo mes de Septiembre 2025: Lucha contra el HLB.
Informe monitoreo mes de Septiembre 2025: Lucha contra el HLB.

Se continúa trabajando en la prevención del HLB, realizando...